Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas.[cita requerida] Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Históricamente, las galaxias se han clasificado de acuerdo a su forma
aparente (morfología visual, como se la suele nombrar). Una forma común
es la de galaxia elíptica que, como lo indica su nombre, tiene el
perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales tienen forma
circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo.
Galaxias inusuales se llaman galaxias irregulares y son, típicamente, el
resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional
de galaxias vecinas. Estas interacciones entre galaxias vecinas, que
pueden provocar la fusión de galaxias,
pueden inducir el intenso nacimiento de estrellas. Finalmente, tenemos
las galaxias pequeñas, que carecen de una estructura coherente y también
se las llama galaxias irregulares.
Se estima que existen más de cien mil millones (100 000 000 000) de galaxias en el universo observable.[cita requerida] La mayoría de las galaxias tienen un diámetro entre cien y cien mil parsecs y están usualmente separadas por distancias del orden de un millón de parsecs. El espacio intergaláctico está compuesto por un tenue gas cuya densidad media no supera un átomo por metro cúbico.[cita requerida]
La mayoría de las galaxias están dispuestas en una jerarquía de
agregados, llamados cúmulos, que a su vez pueden formar agregados más
grandes, llamados supercúmulos. Estas estructuras mayores están
dispuestas en hojas o en filamentos rodeados de inmensas zonas de vacío
en el universo.
Se especula que la materia oscura constituye el 90 % de la masa en la
mayoría de las galaxias. Sin embargo, la naturaleza de este componente
no está demostrada, y de momento aparece solo como un recurso teórico
para sustentar la estabilidad observada en las galaxias. La materia
oscura fue propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky, pues la rotación observada en las galaxias indicaba la presencia de una gran cantidad de materia que no emitía luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario